![]() |
Jose Alberto Bermúdez. Paralelos y meridianos (CC BY-NC) |
Este esquema representa los paralelos y meridianos de la Tierra, su eje y los polos.
Blog de docencia en Geografía e Historia de Alejandro Pérez Ordóñez
![]() |
Jose Alberto Bermúdez. Paralelos y meridianos (CC BY-NC) |
Este esquema representa los paralelos y meridianos de la Tierra, su eje y los polos.
LLUVIA DE IDEAS
Iremos anotando en la pizarra todo lo que se os vaya ocurriendo en relación a estas preguntas:
a) ¿Qué es la Geografía?
b) ¿Qué estudia la Geografía?
c) ¿Para qué sirve la Geografía?
d) ¿Qué elementos utiliza?
e) ¿Por qué crees que es útil?
![]() |
Página del cómic "Valladolid y el descubrimiento de América". |
No importa que dibujar no sea tu fuerte, lo importante es que consigas narrar una historia con imágenes.
¿Qué elementos debe tener tu cómic? Vamos a verlo:
Puedes hacerlo en blanco y negro o en color.
En los textos, debes cuidar la ortografía y la caligrafía. Y en general, la presentación debe ser correcta y limpia.
Aquí tienes ejemplos de cómics realizados por otros alumnos míos sobre otro tema histórico: los totalitarismos.
Arquitectura |
Escultura |
Pintura |
En los países
católicos, los arquitectos, como Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini,
usaron los órdenes clásicos con un tamaño desproporcionado para crear
espacios grandiosos, y formas curvas (cóncavas y convexas) para crear efectos
de luz y sombra y sensación de dinamismo. |
Los
escultores barrocos querían representar el movimiento. Para ello utilizaron
líneas curvas y oblicuas que dan la impresión de equilibrio inestable, los
pliegues de los ropajes y el cabello, como si estuviera agitado por el viento. |
Las
principales características son: |
![]() |
Francesco Borromini: San Carlo alle Quattro Fontane, Roma, 1640. |
![]() |
[Fuente: Atlas Histórico, José Javier Martínez] |
1. Definición (qué es).
2. Origen y objetivos.
3. Países miembros.
4. Breve evolución histórica.
No olvides la bibliografía/webgrafía.
La extensión máxima son 6 páginas redactadas a mano (sin contar elementos como portada, índice o contraportada).