ESO - GeH
domingo, 27 de octubre de 2024
sábado, 26 de octubre de 2024
Práctica 2.3: unidades morfoestructurales del relieve de España
El mapa presenta la altitud sobre el nivel del mar en España. A partir del mismo responda a las siguientes cuestiones:
1) Diga el nombre de las unidades de relieve señaladas numéricamente del 1 al 5.
2) Identifique y describa las características de los relieves señalados con las letras A y B.
3) Los rebordes montañosos de la Meseta.
Práctica 2.2: Perfil topográfico de la península Ibérica
En el gráfico se representa un perfil topográfico de la península Ibérica desde el Mar Cantábrico al Mar Mediterráneo. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:
a) Diga el nombre y la letra correspondiente de los sistemas montañosos que aparecen en el gráfico, ordenados en sentido Norte-Sur.
b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico, ordenados de Sur a Norte.
c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta.
Práctica 2.1: Litología de España
El mapa representa el roquedo de la península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga qué comunidades autónomas participan de litología caliza.
b) Qué unidades de relieve se corresponden con cada uno de los tres grupos de rocas.
c) Qué formas de relieve y qué rasgos topográficos asocia a cada una de las tres litologías.
jueves, 17 de octubre de 2024
Relieve de España: formas de modelado y erosión (y II)
![]() |
| Campiña: Osuna (Sevilla). Depresión del Guadalquivir |
![]() |
| Páramo: Albillos (Burgos). Submeseta Norte |
![]() |
| Mesa: Peñas de San Pedro (Albacete). Submeseta Sur |
![]() |
| Escarpe y cuesta: Tolmo de Minateda (Albacete). Submeseta Sur |
![]() |
| Cerro testigo: Hita (Guadalajara). Submeseta Sur |
![]() |
| Badlands y chimenea de hadas: Castil de Tierra, en Las Bardenas Reales (Navarra). Depresión del Ebro |
![]() |
| Prolongación de los Sistemas Béticos: cabo Formentor, isla de Mallorca |
![]() |
| Prolongación del Surco Intrabético: Llanura Central o Pla de Mallorca |
![]() |
| Zona volcánica de La Garrotxa (Olot, Girona): Volcán de Santa Margarita. Prepirineo |
![]() |
| Zona volcánica del Campo de Calatrava (Ciudad Real). Submeseta Sur |
![]() |
| Zona volcánica del Cabo de Gata (Almería). Cordillera Penibética |
![]() |
| Dorsal Volcánica de Cumbre Vieja, isla de La Palma |
![]() |
| Península de Jandía, isla de Fuerteventura |
![]() |
| Cono volcánico del Teide, isla de Tenerife |
![]() |
| Roques o pitones volcánicos de la isla de La Gomera |
![]() |
| Caldera de Bandama, isla de Gran Canaria |
![]() |
| Cráter de Volcán Hondo, Corralejo, isla de Fuerteventura |
![]() |
| Malpaís de Santiago del Teide, isla de Tenerife |
miércoles, 16 de octubre de 2024
Relieve de España: formas de modelado y erosión (I)
IBERIA SILÍCEA: modelado granítico
| Domo y berrocal: La Pedriza (Madrid). Sistema Central. |
![]() |
| Tor y berrocal: Los Barruecos (Cáceres). Submeseta Sur. |
![]() |
| Relieve apalachense: Las Villuercas (Cáceres). Montes de Toledo |
IBERIA CALIZA: modelado kárstico
![]() |
| Lapiaz: El Chorro (Málaga). Cordillera Penibética |
![]() |
| Garganta, desfiladero, cañón o foz: Garganta de El Chorro (Málaga). Cordillera Penibética |
![]() |
| Poljé: Llanos de Líbar (Málaga-Cádiz). Cordillera Penibética |
![]() |
| Dolina: Vega Redonda, Ubrique (Cádiz). Cordillera Penibética |
![]() |
| Cueva o gruta: Cueva del Gato, Benaoján (Málaga). Cordillera Penibética |
![]() |
| Sima de Villaluenga, Villaluenga del Rosario (Cádiz). Cordillera Penibética |
![]() |
| Relieve jurásico: pliegues de Aliaga (Teruel). Sistema Ibérico |







































