A lo largo de este curso, es probable que en nuestro centro se instale junto a un centro alemán con el que colaboramos el conocido como Poste de la Paz.
Para participar en esta conmemoración vais a escribir vuestro propio lema de la paz para decorar nuestra aula, o bien escribir el lema oficial (Que la paz prevalezca sobre la tierra) en distintos idiomas. En este link se pueden traducir los lemas a cualquier idioma: TRADUCCIONES DEL LEMA
Podéis usar distintos estilos tipográficos y elementos decorativos (flores, figuras geométricas, elementos de la naturaleza, etc.).
LECTURA:
El Poste de la Paz
Un Poste de la Paz es un símbolo internacionalmente reconocido en todo el mundo. Cada Poste de la Paz lleva el mensaje “Que la paz prevalezca sobre la tierra” en diferentes idiomas en cada uno de sus cuatro o seis lados. Se estima que hay más de 250,000 Postes de la Paz en cerca de 200 países dedicados como monumentos a la paz.
La idea de los Postes de la Paz fue ideada por primera vez por Masahisa Goi en 1955 enJapón. El Proyecto de Postes de la Paz de hoy en día es promovido por la May Peace Prevail on Earth International, así como por otros grupos e individuos. Los primeros postes de la paz fuera de Japón se construyeron en 1983.
Los Postes de la Paz están hechos de muchos materiales; la mayoría están hechas de madera, mientras que otras están hechas de piedra caliza, cobre, plástico o acero inoxidable. El texto puede ser pintado, tallado, grabado, soldado, pegado o remachado, o simplemente puede ser una placa de plástico unida con tornillos. En otros casos, es el trabajo cuidadoso de un artista o escultor. Los Postes de la Paz se han colocado en lugares tan notables como el Polo Norte Magnético, el Monumento a la Paz de Hiroshima, el sitio de las Pirámides egipcias en Giza y el Santuario Aiki en Iwama, Japón. Los Postes de la Paz se instalan comúnmente en lugares públicos como parques o cerca de las entradas de iglesias o escuelas.
Una de las frecuentes fuentes de inspiración para plantar un Poste de la Paz es a menudo una respuesta a un crimen, incidente o problema histórico local de odio. Por ejemplo, el segundo Poste de la Paz más grande del mundo, con 15,8 metros de altura se encuentra en Janesville, Wisconsin, en el sitio en el que tuvo lugar un mitin de KKK en 1992 (sábado 30 de mayo).
En septiembre de 2016, la World Peace Prayer Society y el proyecto Little Free Library anunciaron una colaboración para ofrecer una nueva estructura: las Bibliotecas de la Paz. Algunas de estas nuevas bibliotecas se instalaron en lugares importantes para el movimiento por los derechos civiles, como la Iglesia Baptista en Birmingham, Alabama.
1. ¿Qué son los Postes de la Paz?
2. ¿Qué significa “Que la paz prevalezca sobre la tierra”?
3. Indica a qué hacen referencia las siguientes cifras:
- 250.000:
- 200:
- 1983:
- 15,8:
4. ¿Qué material te parece más adecuado para realizar un Poste de la Paz? ¿Por qué?
5. ¿En qué lugares famosos hay colocados Postes de la Paz?
6. Estos elementos se colocan en ocasiones para rememorar actos de violencia, ¿puedes nombrar algún ejemplo?
7. Recientemente, este movimiento ha ampliado sus objetivos y también ha creado nuevos espacios, ¿cuáles son estos nuevos espacios para la paz?
8. Finalmente, ¿qué te ha parecido lo que has leído? ¿Crees que acciones como esta contribuyen realmente a cambiar el mundo en el que vivimos? ¿Por qué?