Lee las preguntas y afirmaciones que aparecen e indica la respuesta correcta en cada caso.
1. Respuesta corta. ¿Cómo definirías tú el Patrimonio?
2. Opción múltiple: Indica en cuáles de los siguientes principios se ha basado el concepto de Patrimonio:
a. Protección y conservación.
b. Ser reflejo de cada cultura.
c. Es un legado común.
d. Todas son correctas.
3. Emparejamiento. Indica cuál es la definición correcta de cada una de estas tipologías de patrimonio:
a. Patrimonio Histórico-Artístico.
b. Patrimonio Documental y Bibliográfico.
c. Patrimonio Etnográfico.
d. Patrimonio Inmaterial.
Aquel que hace referencia a la cultura tradicional y popular, y que no es otra cosa que el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes.
Aquel que integra los inmuebles y muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. Aquí habría que incluir yacimientos y zonas arqueológicas, sitios naturales, jardines y parques con valor artístico, histórico o antropológico. Hablamos en este tipo de patrimonio material y tangible.
Aquel que integra bibliotecas y colecciones bibliográficas públicas; obras literarias, históricas o artísticas en escritura manuscrita o impresa y películas, discos, fotografías, audiovisuales... Además, se hace referencia a los espacios públicos en los que se aloja y estudia este patrimonio: museos, bibliotecas y archivos.
Aquel que hace referencia a los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas que las comunidades y los grupos, y en determinados casos los individuos, reconocen como una parte integrante de su patrimonio cultural.
4. Respuesta corta. ¿Qué es un BIC?
5. Opción múltiple: Indica cuáles son los objetivos fundamentales del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz:
a. Facilitar la tutela jurídico-administrativa del Patrimonio Histórico Andaluz y contribuir al conocimiento y la divulgación de los bienes en él inscritos.
b. Colaborar con la protección y la sensibilización del patrimonio artístico andaluz.
c. Informar a la ciudadanía de la existencia de estos bienes así como generar conciencia en cuanto a la importancia de su protección.
d. Ninguna de las tres anteriores.
6. Opción múltiple: Indica cuáles de los siguientes bienes andaluces forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la UNESCO
a. El flamenco, el Centro Histórico de Córdoba y el Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
b. Sitio de los dólmenes de Antequera, Fiesta de los Patios de Córdoba y la revitalización del saber de la cal artesanal de Morón de la Frontera.
c. El flamenco, la Fiesta de los Patios de Granada y la revitalización del saber de la cal artesanal de Morón de la Frontera.
d. La revitalización del saber de la cal artesanal de Morón de la Frontera, la Fiesta de los Patios de Córdoba y el Flamenco.
7. Elige la palabra perdida. Lee el siguiente texto y rellena los huecos que faltan con las palabras que aparecen en la lista.
El patrimonio del neolítico que más llama la atención es el de la cultura ________. Los megalitos eran construcciones realizadas a partir de enormes ______ con las que se generaban diferentes formas. La más básica eran los menhires. De ella tenemos un buen ejemplo en Coripe, en el yacimiento de __________. Otra de las construcciones megalíticas eran los _______, una sucesión de menhires dispuestos de forma circular o elíptica. En nuestra comunidad tenemos un gran ejemplo en la provincia de Huelva, concretamente, en Rosal de la Frontera, en el yacimiento de __________. Las edificaciones megalíticas más complejas son los dólmenes. Estos estaban formados por varias piedras de gran tamaño, conocidas como _________, hincadas en la tierra y cubiertas por otras que se disponían de forma horizontal. En Andalucía son muchos los ejemplos que tenemos aunque el más importante es el de los Dólmenes de Antequera, recientemente reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la ________.
Crómlech, ortostatos, megalítica, La Pasada del Abad, UNESCO, piedras, La Alberquilla
8. Opción múltiple: Indica en cuál de los siguientes yacimientos se han encontrado las piezas escultóricas más destacadas del patrimonio romano en Andalucía:
a. Baelo Claudia.
b. Porcuna.
c. Munigua.
d. Itálica.
9. Emparejamiento. Indica en qué localidad está cada uno de los yacimientos arqueológicos:
Yacimiento de Cerrillo Blanco:
Yacimiento del Carambolo:
Ciudad Romana de Ocuri:
Conjunto arqueológico de Baelo Claudia:
Conjunto arqueológico de Acinipo:
Conjunto arqueológico de Munigua:
Camas; Villanueva del Río y Minas; Tarifa; Ubrique; Porcuna; Ronda
10. Respuesta corta. ¿Qué es una mezquita aljama? Indica un ejemplo de mezquita aljama que forma parte de nuestro patrimonio histórico-artístico.
11. Opción múltiple: La zambra forma parte de nuestro patrimonio medieval, pero ¿en qué consistía?
a. Era una pieza musical propia del patrimonio andalusí.
b. Era una velada nocturna de gran importancia a lo largo de la edad media cristiana.
c. Era una velada nocturna de la España andalusí y que han pervivido a través del pueblo gitano.
12. Verdadero o falso. El lenguaje es una de las formas claves de nuestro patrimonio. En él podemos observar y vivir una trayectoria cronológica muy interesante de nuestro pasado y con él, de nuestro patrimonio. No cabe duda de que nuestro pasado andalusí es clave para todo esto. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:
a. Más del 6% de los términos que usamos hoy día en castellano provienen del árabe.
b. En torno a un 7% de los términos que usamos hoy día en castellano provienen del hebreo.
13. Emparejamiento. Observa las siguientes imágenes e indica a qué estilo pertenece cada una de ellas.
Andalusí, románico, gótico
a. b. c.
14. Verdadero o falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El neomudéjar es un estilo que tiene cierta importancia en la arquitectura andaluza contemporánea.
a. Verdadero.
b. Falso.
[Adaptado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/VisualizadorCS/VisualizarDatosNavSecuenciaNodo.do?identificador=es-an_2019040312_9094645&idSeleccionado=ITEM-eXe920_01_V015720b2a2242c4602c29]
No hay comentarios:
Publicar un comentario