viernes, 26 de abril de 2024

La Segunda Guerra Mundial: ¿cuándo y dónde?

Para situar el conflicto de la Segunda Guerra Mundial en su contexto espacial y cronológico, vamos a realizar la siguiente actividad:

  • Observa el mapa y elabora un eje cronológico de 1939 a 1945, señalando los acontecimientos más importantes de cada fase de la guerra (1: "La ofensiva del eje", 1939-1941; 2: "La victoria aliada", 1942-1945). Representa cada fase con un color diferente. Finalmente, haz un listado o tabla en los que relaciones cada acontecimiento con el continente u océano donde sucedió.

[Adaptado de BUENO MARTÍN, M.A.I. (coord.) (2015):
Historia del Mundo Contemporáneo. Bachillerato. Madrid, Bruño, pág. 185.]

martes, 23 de abril de 2024

El comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Concentraciones masivas de "tropas de asalto" en apoyo del partido nazi en la década de 1930.

La causa inmediata de la Segunda Guerra Mundial fue la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, si bien las raíces del conflicto se hallan en la ordenación de Europa que se hizo tras la Primera Guerra Mundial y en la depresión económica, que propició el ascenso del fascismo.

Los tratados de paz firmados tras la Primera Guerra Mundial no lograron crear una ordenación política duradera en Europa. La Sociedad de Naciones fue creada para resolver las disputas que pudieran surgir, pero tenía poco peso político desde el momento en que Estados Unidos no se incorporó a ella. El hundimiento de la bolsa en Wall Street en 1929 condujo a la retirada de los empréstitos de Estados Unidos y a la aparición de una depresión económica de alcance mundial. Estas circunstancias plantaron en Europa la semilla de la inestabilidad y propiciaron el auge del fascismo, como el italiano, dirigido por Benito Mussolini, que prometía la vuelta al orden civil y al pleno empleo.

El Partido Nacionalsocialista Alemán (el partido nazi), fundado por Adolf Hitler, tenía unos objetivos semejantes. En 1933 Hitler accedió a la cancillería y asumió poderes dictatoriales. Las concentraciones políticas masivas convocadas por la propaganda nazi glorificaban el papel del führer (dirigente), reforzado por las tácticas brutales de la policía secreta dirigidas contra grupos minoritarios, como los judíos. Hitler, para que Alemania nunca volviera a ser derrotada, procedió al rearme, y en 1935 volvió a ocupar la cuenca del Rin.

En 1936, Hitler y Mussolini firmaron un pacto de asistencia mutua que dio origen a lo que se llamó el Eje Roma-Berlín. Aquel mismo año estallaba la Guerra Civil en España al sublevarse una alianza de la derecha, acaudillada por el general Franco, contra el gobierno republicano legalmente constituido. La Rusia soviética ayudó a los republicanos, mientras que las potencias del Eje ayudaron a Franco.

HAYWOOD, John (2000), Atlas histórico del mundo, Colonia, Könemann, p. 200.

domingo, 21 de abril de 2024

Introducción a la Historia

 

LA HISTORIA Y EL TIEMPO HISTÓRICO. LA HISTORIA COMO CIENCIA

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

La Historia es la ciencia que estudia el desarrollo de las sociedades humanas y la vida de los individuos a través del tiempo.

Generalmente se llama Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. El periodo anterior, desde la aparición del hombre sobre la Tierra hasta que comienza a escribir, se denomina Prehistoria. Así definida, puede decirse que numerosos pueblos de la Tierra no tienen Historia, o que actualmente viven en la Prehistoria.

LAS FUENTES HISTÓRICAS

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.

El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas.

Son de diversos tipos:

        Fuentes escritas: Son aquellas que contienen textos escritos, sea cual sea su grafía (alfabeto), idioma o soporte (el material sobre el que se escribe). Así, pueden ser documentos escritos en tablillas de arcilla, cerámica, metal, piedra, papiro, pergamino, papel o soportes digitales.
Pueden ser documentos de todo tipo (políticos, legales), prensa (periódicos y revistas), obras literarias o científicas (novelas, ensayos), memorias y diarios personales, correspondencia (cartas personales u oficiales), etc.
        Fuentes materiales: Son objetos procedentes de épocas antiguas de cuyo análisis se puede extraer información histórica de las personas y grupos que lo fabricaron, utilizaron, etc. Son las fuentes principales de la Arqueología.
Pueden ser todo tipo de objetos: contenedores de cerámica, herramientas de piedra o de metal, prendas de vestir, construcciones, etc.
        Fuentes gráficas: Son aquellas que aportan información visual (fotografías, cuadros, dibujos, etc.). Pueden ser retratos de personas, vistas de ciudades y paisajes, mapas, planos de edificios, etc. Se incluyen los documentos que muestran imagen en movimiento, es decir, películas y grabaciones audiovisuales (reportajes, documentales, etc.).
        Fuentes orales: Son testimonios orales (hablados) de personas que cuentan hechos que recuerdan de épocas pasadas. Se suelen recoger mediante entrevistas a esas personas, que son grabadas y luego puestas por escrito para conservar la información aportada.

Hay que diferenciar las fuentes primarias, que son las que se han creado a la vez que los hechos históricos con los que se relacionan (por ejemplo, un fusil de un soldado de la Segunda Guerra Mundial), y las fuentes secundarias o fuentes historiográficas, que han sido creadas con posterioridad (por ejemplo, un mapa que representa las principales batallas de la Segunda Guerra Mundial).

PERIODOS DE LA HISTORIA

La Historia se suele dividir en los siguientes periodos:
-          Prehistoria: desde la aparición del ser humano sobre la Tierra hasta la aparición de la escritura (hacia 3.200 a.C.).
-          Edad Antigua: desde la aparición de la escritura hasta la deposición del último emperador romano de Occidente, en 476 d.C.
-          Edad Media: se considera que comienza en el 476 d.C. y para su final se dan tres fechas diferentes:
o        1453: la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos.
o        1492: el descubrimiento de América.
o        1517: inicio de la Reforma.
o        En España también se usa como fecha final el año 1510, cuando Navarra se incorpora a la Corona de Castilla.
-          Edad Moderna: desde mediados o finales del siglo XV hasta:
o        1776: la independencia de los Estados Unidos.
o        1789: la Revolución Francesa.
o        1808: la Guerra de la Independencia de España e inicio de las independencias hispanoamericanas.
-          Edad Contemporánea: desde el fin del siglo XVIII hasta nuestros días. Muchos historiadores fijan su fin en 1990, año de la caída del Muro de Berlín y del cese de la Guerra Fría.
-          Mundo Actual: es el periodo desde 1990 hasta la actualidad.

DIVISIÓN CRONOLÓGICA DE LA PREHISTORIA

-          Edad de Piedra: caracterizada por el uso de herramientas de piedra tallada o pulimentada.
o        Paleolítico: cazadores recolectores. Aparece con los primeros objetos tallados de piedra hace dos millones de años en Sudán, Kenia y Angola.
§         Paleolítico Inferior: Terminó hace unos 100.000 años.
§         Paleolítico Medio: Terminó hace unos 40.000 años.
§         Paleolítico Superior: Terminó hace unos 25.000 años.
o        Mesolítico o Epipaleolítico: etapa de transición. Hacia el 9.000-6.000 a.C.
o        Neolítico: productores de alimentos (aparece la ganadería y la agricultura) y uso de la piedra pulimentada. Comienzan a producirse objetos de cerámica. Hacia el 8.000-7.000 a.C.

-          Edad de los Metales: Aparece la tecnología metalúrgica. Se estratifica la sociedad y aparece el Estado.
o        Edad del Cobre o Calcolítico: desde el 6.000-5.000 a.C. dependiendo de las zonas.
o        Edad del Bronce: en Mesopotamia hacia el 3.000 a.C. y en Europa hacia el 2.000 a.C.
o        Edad del Hierro: aparece hacia el 1.100 a.C.

CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS

Son aquellas disciplinas que ofrecen fuentes al historiador, o herramientas para el análisis de las fuentes. Pueden ser:
-          Arqueología: Los arqueólogos estudian objetos materiales de origen prehistórico o histórico, mediante diversas técnicas como la excavación, y extraen datos (trabajo de campo) que son utilizados, mediante un análisis de dichos datos, para establecer teorías. La Arqueología se dedica tanto a la Prehistoria como a diversos periodos históricos, especialmente la Historia Antigua y la Medieval.
-          Antropología: ciencia del ser humano. Tiene dos ramas:
o        Biológica: estudia el desarrollo biológico del ser humano.
o        Cultural: estudia la cultura producida por el ser humano.
-          Paleontología: estudio de los seres vivos antiguos (fauna y flora), que vivieron en etapas pasadas de nuestro planeta, muchos de ellos ya extinguidos, obteniendo información sobre la evolución de los seres vivos y también sobre los ambientes en que vivieron, el clima, etc.
-          Geografía: estudio de la Tierra y las sociedades humanas que la habitan, que aporta mucha información que puede ser analizada históricamente, y herramientas, como las representaciones de mapas históricos, que muestran acontecimientos y periodos históricos situados en el espacio en el que sucedieron.
-          Ciencias nacidas para el estudio de realidades específicas que varían con el tiempo, por lo que son ayudas imprescindibles para la datación y análisis de las fuentes, como es el caso de la Paleografía (estudio las formas de escritura antiguas), la Cronología (estudio del tiempo y su medición), la Diplomática (estudio de los documentos), etc.
-          Ciencias nacidas en función de los temas o ámbitos que el historiador puede analizar, como la Historia del Derecho, la Historia del Arte, etc.
-          Otras ciencias que pueden aportar información de interés para los historiadores: la Filología (estudio de las lenguas), la Botánica (estudio de las plantas) o la Zoología (estudio de los animales).

APRENDEMOS A CONSTRUIR UN EJE CRONOLÓGICO
 
[Albet, Benejam, García y Gatell, 2007: 145]
La cronología determina el orden y las fechas de los hechos históricos. Un eje cronológico representa hechos y periodos sobre una línea que se divide de forma proporcional a la duración de los mismos. En un eje cronológico es importante:

  1. Datar un acontecimiento histórico, es decir, saber cuántos años le separan de un punto de partida. En nuestra cultura, ese punto de partida es el nacimiento de Cristo. Todos los acontecimientos se cuentan antes del nacimiento de Cristo (a.C.) o después (d.C.).

¡OJO! El año de nacimiento de Cristo es el año 1 d.C. NO EXISTE EL AÑO 0.
               
Las letras d.C. normalmente no se escriben para la mayoría de los años, así que cuando en un año no se indica si es antes o después de Cristo, suponemos que es d.C. Los años antes de Cristo siempre deben indicarse con las letras a.C.

Los años que contienen millares se escriben sin punto: se escribe 2015 y no 2.015.

Actividad 1:
Ordena los siguientes años, del más antiguo al más moderno (es decir, del más lejano al más cercano al momento actual):

27                                          2014                                    27 a.C.                                  999 d.C.
1789                                    2100 a.C.                            1000                                    2101 a.C.

  1. Conocer las unidades de tiempo histórico: el año, la década (10 años), el siglo (100 años) y el milenio (1000 años).

Actividad 2:
¿En qué siglo y en qué milenio nos encontramos actualmente?

  1. Saber utilizar los números romanos: los siglos y los milenios se expresan siempre en números romanos. Para ello, debes conocer las equivalencias:

I = 1                      V = 5                     X = 10
                               L = 50                   C = 100
                               D = 500               M = 1000

Las letras I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces (ej.: 325 = CCCXXV), pero V, L y D no pueden hacerlo.

Se va sumando el valor de las letras que se escriben a la derecha, pero si escribimos a la izquierda de una letra otra de menor valor, se le resta. Ej.:

I = 1
II = 2
IV = 4
X = 10
XI = 11
XL = 40

1+1=2
5-1=4

10+1=11
50-10=40

Una raya encima de una o más letras multiplica su valor por mil. Ej.:
ṼCL = 5150                       (5 x 1000 = 5000 + 100 + 50 = 5150)

Cuando usamos los números romanos nos damos cuenta de que en el imperio romano se comenzaba a contar desde el número uno. Esto se debe a que los romanos no conocían el número 0.

Actividad 3:
Escribe con números romanos el año actual y el siglo actual.

  1. Saber a qué siglo y milenio corresponde cada año.
Hay que tener en cuenta que:

·         No existe el año 0 ni el siglo 0.

·         Si el año es antes de Cristo (a.C.), el siglo y el milenio también serán a.C. Ejemplo: 247 a.C = siglo III a.C,  1er milenio a.C.

·         El siglo I comprende los años 1 a 100.

·         Si el año tiene 3 cifras y termina en 00, el siglo sería la primera cifra. Ejemplo: 200 =  siglo II.

·         Si el año tiene 3 cifras y no termina en 00, el siglo sería la primera cifra + 1. Ejemplo: 283 =  siglo III.

·         Si el año tiene 4 cifras y termina en 00, el siglo sería las dos primeras cifras. Ejemplo: 1700 =  siglo XVII.

·         Si el año tiene 4 cifras y no termina en 00, el siglo sería las dos primeras cifras + 1. Ejemplo: 1999  = siglo XX.

·         Para saber el milenio la forma más simple sería:
o        Años 1 a 1000 = 1er milenio.
o        Años 1001 a 2000 = 2º milenio.
o        Años 2001 a 3000 = 3er milenio.
Actividad 4:
¿A qué siglo y milenio corresponden los siguientes años?
27                                          2014                                    27 a.C.                                  999 d.C.
1789                                    2100 a.C.                            1000                                    2101 a.C.

sábado, 20 de abril de 2024

El código de Hammurabi

El código de Hammurabi

Estela de basalto del Código de Hammurabi.
Museo del Louvre, París.
[Foto: Mbzt 2011, Wikimedia Commons]
El primer código de leyes que se conoce apareció en el imperio babilónico (Mesopotamia), y es el llamado Código de Hammurabi, donde se recoge por escrito una serie de normas y costumbres de los antiguos sumerios.

El objetivo era que existiese una referencia que los jueces pudiesen consultar para aplicar las mismas penas en todos los casos similares de delitos e infracciones, y acabar con la venganza privada, pasando a impartirse la justicia desde el Estado de una manera unificada. Para que el código perdurase, fue tallado en una estela de piedra, que estaba colocada en un templo de Babilonia para que la consultaran todos aquellos que supieran leer.

El Código de Hammurabi se basa en la ley del Talión, que suele resumirse en el principio "ojo por ojo, diente por diente", lo cual significa que al delincuente se aplicará un daño igual o similar al que ha infligido.

 

* * * * * * * 


Se enumeran a continuación algunos textos de leyes extraídos del Código de Hammurabi. Léelos atentamente y luego realiza las actividades propuestas:

1.     Si un hombre golpea a otro hombre libre (awilum) en una disputa y le causa una herida, aquel hombre jurará "Aseguro que no lo golpeé adrede" y pagará el médico.

2.     Si un hombre ha cometido un robo y se le encuentra, será condenado a muerte.

3.     Si un hombre roba un buey, un cordero, un asno, un cerdo o una barca, si lo robado pertenece al templo o al palacio, devolverá hasta 30 veces su valor, si pertenece a un mushkenum* devolverá hasta 10 veces.

4.     Si el ladrón no tiene con qué restituir lo robado, será condenado a muerte.

5.     Si un hombre roba el hijo, menor de edad, de otro hombre, recibirá la muerte.

6.     Si un hombre ayuda a escapar por la gran puerta de la ciudad a un esclavo o una esclava (wardum) propiedad del palacio o de un mushkenum*, recibirá la muerte.

7.     Si un hombre ha acusado a otro hombre de asesinato sin tener pruebas, el acusador será condenado a muerte.

8.     Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre (awilum), se le reventará un ojo. Si rompe un hueso de otro, se le romperá un hueso.
Si revienta el ojo de un mushkenum* o le rompe un hueso, pagará una mina de plata (unos 500 g).
Si ha reventado el ojo o ha roto un hueso de un esclavo (wardum), pagará a su amo la mitad del precio del esclavo.

9.     Si un esclavo (wardum) dice a su amo: “Tú no eres mi amo”, que el amo pruebe que sí es su esclavo y luego le corte la oreja.

10.  Si un hombre abre una brecha en una casa, delante de la brecha se le matará y se le colgará.

11.  Si una casa mal hecha se desploma y causa la muerte del dueño de la casa, el constructor será ejecutado. Si el desplome causa la muerte de un hijo del dueño de la casa, la falta se paga con la muerte del hijo del constructor. Si muere un esclavo del dueño de la casa, le darán un esclavo nuevo.

12.  Si un hombre acusa a otro de practicar la brujería, pero no lo puede probar, el acusado de brujería irá al río y deberá arrojarse al agua. Si el río logra arrastrarlo, su acusador se quedará con sus propiedades. Pero si el acusado es purificado por el río saliendo de él sano y salvo, el que le acusó será condenado a muerte y el que se arrojó al río se quedará con las propiedades de su acusador.

13.  Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortará la mano.

14.  Si un hombre quiere desheredar a su hijo y afirma ante los jueces "Quiero desheredar a mi hijo", los jueces examinarán la causa y, si el hijo no ha cometido una falta grave, el padre no podrá desheredar a su hijo.

15.  Si un militar es hecho prisionero, y su hijo puede hacerse cargo de las obligaciones del feudo de su padre, se le entregará el feudo. Si el hijo es menor y no puede cumplir las obligaciones, un tercio del campo y del huerto se le dará a su madre para que pueda criarle.

16.  Si un hombre ha tomado una deuda y no puede pagarla, la pagará entregando como esclavos a su esposa, su hijo y su hija, y éstos trabajarán durante tres años para el acreedor y al cuarto año se los pondrá en libertad.

17.  Si un hombre tomó una esposa y una enfermedad se apoderó de ella, si él desea tomar otra esposa, la tomará. Su esposa habitará en la casa mientras viva y será sustentada.

18.  Si un hombre desea divorciarse de su mujer, le devolverá la dote y después puede divorciarse.

19.  Si una mujer odia a su marido y afirma "No harás uso carnal de mí", se examinará la causa en un juicio y, si se ha mantenido casta y sin falta pero a su marido se le puede acusar de abandono y agravio, esa mujer no sufrirá castigo, tomará su dote y marchará a la casa de su padre.

20.  Si la mujer no ha guardado su cuerpo, ha estado saliendo, ha dilapidado la casa y ha sido desconsiderada con su marido, a esa mujer la tirarán al agua.

21.  Si un hombre abre una acequia para regar y luego se descuida y deja que el agua se lleve el campo de un vecino, pagará una indemnización en cebada según la cosecha de su vecino.

__________________________
*mushkenum: trabajador económicamente dependiente del Templo y del Palacio.

 Actividades:

1.     ¿Te parecen justas estas leyes? Razona tu respuesta.

2.     ¿En cuáles de ellas se aplica la ley del Talión (“Ojo por ojo, diente por diente”)?

3.     Clasifica los artículos según algunos de los temas que tratan, según la siguiente tabla (indica el número de cada artículo donde corresponda y ten en cuenta que algunos pueden tratar otras cuestiones distintas):

Agresiones

Robos

Matrimonio

Relaciones padre-hijo

 

 

 

 

 

4.     ¿Cuáles son los dos edificios más representativos de las ciudades-estado mesopotámicas? ¿En qué textos se hace referencia a ellos? ¿A qué poderes representan?

5.     ¿Qué grupos sociales se puede apreciar que existían en Mesopotamia? ¿Son estas leyes iguales para todos o diferentes para cada grupo social? Razona tu respuesta y pon algún ejemplo. Representa dichos grupos sociales en la siguiente pirámide:

6.     ¿Cuál te parece que era la situación de la mujer en la sociedad babilónica? Razona tu respuesta.

7.     ¿Se podían divorciar en las mismas condiciones hombres y mujeres? Explícalo brevemente.

8.     Lee el fragmento 21. ¿Cuál era la base de la economía mesopotámica? ¿Por qué se dice que fue una “civilización fluvial”?