lunes, 31 de marzo de 2025

Texto: Pacto de San Sebastián

MANIFIESTO DEL PACTO DE SAN SEBASTIÁN. 1930.

“¡Españoles! Surge de las entrañas sociales un profundo clamor popular que demanda justicia y un impulso que nos mueve a procurarla. Puestas sus esperanzas en la República, el pueblo está ya en medio de la calle... Cuando pedíamos justicia se nos arrebató la libertad; cuando hemos pedido libertad, se nos ha ofrecido como concesión unas Cortes amañadas como las que fueron barridas, resultantes de un sufragio falsificado convocadas por un Gobierno de dictadura, instrumento de un rey que ha violado la Constitución y realizadas con la colaboración de un caciquismo omnipotente... Venimos a derribar la fortaleza en que se ha encastillado el Poder personal, a meter la Monarquía en los archivos de la Historia y a establecer la República sobre la base de la soberanía nacional representada en una Asamblea Constituyente. De ella saldrá la España del porvenir... Entre tanto, nosotros, conscientes de nuestra misión y de nuestra responsabilidad asumimos las funciones del Poder Público con carácter de Gobierno Provisional. ¡Viva España con honra! ¡Viva la República!

N. Alcalá Zamora, Miguel Maura, F. Largo Caballero, F. De los Ríos, Indalecio Prieto... Manuel Azaña, Alejandro Lerroux.... 21 de diciembre de 1930”.

a) ¿A qué hecho histórico corresponde?

b) Resuma sus ideas principales.

c) Desarrolle la importancia que tuvo y sus consecuencias.

domingo, 30 de marzo de 2025

Texto: el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera

[ARMESTO SÁNCHEZ, Julio (coord.) (1997), Historia de España, comentarios de textos históricos, Granada, Port-Royal Ediciones, p. 205.]

a) ¿A qué hecho histórico corresponde?

b) Resuma sus ideas principales.

c) Desarrolle la importancia que tuvo y sus consecuencias.

martes, 28 de enero de 2025

PANtéatelo en tu entorno: Los paisajes del pan en Alcalá de Guadaira

PANtéatelo en tu entorno

Proyecto de Aprendizaje-Servicio del I.E.S. Cristóbal de Monroy (Alcalá de Guadaíra, Sevilla), aprobado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

(Resolución de 18 de julio de 2024, de la Dirección General de Ordenación, 
Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se autorizan los centros docentes con Proyectos de Aprendizaje-Servicio para el curso 2024/2025, BOJA 144, 25 de julio de 2024, pp. 48536/1-4.)

Los paisajes del pan en Alcalá de Guadaira

1. Puente de Jesús Nazareno

2. Puente del Tren de los Panaderos (Plaza del Perejil)

3. Molino de la Tapada

4. Molino del Algarrobo

5. Huerta del Molino del Algarrobo
[Foto: Antonio y Francisco Gavira Albarrán]

6. Parque de Oromana

7. Bosque de Ribera

8. Molino de San Juan

9. Molino de Benarosa

10. Molino de la Aceña

11. Harinera del Guadaira

12. Molino de las Eras o de San Francisco

13. Río Guadaira

14. Albero (Parque de San Francisco)

15. Castillo almohade de Alcalá de Guadaira
[Foto: Sociedad Ecologista Alwadi-Ira]

[Fotografías de Alejandro Pérez Ordóñez, salvo mención expresa.]