jueves, 14 de mayo de 2015

‘Mi historia personal’: última sesión de exposiciones. Despedida y cierre


Hoy, 14 de mayo de 2015, hemos concluido las exposiciones de los trabajos. Es, por tanto, el momento de hacer balance, y debo deciros que el mío es muy positivo y que he aprendido mucho gracias a todos vosotros (aunque puede que no me creáis, pero así es). Quiero aprovechar para agradeceros estos intensos días de trabajo que hemos compartido, de los que recordaré muchos buenos momentos. Estoy muy orgulloso de vosotros, y estoy convencido de que mucho más lo estarán los profesores que llevan más tiempo con vosotros, os conocen bien y (me consta) os aprecian.

Os dejo algunas imágenes de los trabajos vistos hoy. Me gustan todos los que habéis hecho, porque en cada uno de ellos habéis plasmado vuestra personalidad, y están llenos de datos y de recuerdos que atesoraréis en vuestro interior a lo largo de vuestras vidas. Os felicito, porque habéis sido capaces de planificar y llevar a cabo una investigación que tal vez sea de las más difíciles que cualquier persona, aunque sea un científico, puede llegar a hacer, que es investigar sobre uno mismo y buscar información y respuestas a las preguntas, no sólo en nuestra familia y entorno inmediato, sino directamente en nuestro interior. Espero que seáis conscientes de ello y os deis cuenta del trabajo tan importante que hemos logrado entre todos. A mí, particularmente, me habéis emocionado, me habéis divertido, me habéis sorprendido… Y creo que vosotros también. Felicidades a todos, y me despido después de esta intensa experiencia. Os mando un fuerte abrazo y mis mejores deseos para todos y todas. ¡Hasta pronto! Y GRACIAS.




¡Hasta pronto y muchas gracias!

miércoles, 13 de mayo de 2015

'Mi historia personal': segundo día de exposiciones orales


Hoy hemos continuado con las exposiciones de los trabajos. Aquí hay algunas imágenes seleccionadas como ejemplos de lo que habéis realizado. ¡Enhorabuena por el proceso de investigación, selección y presentación de la información que habéis llevado a cabo!

Mañana es el último día para los que aún quedan pendientes. Os espero :-)




martes, 12 de mayo de 2015

'Mi historia personal': primer día de exposiciones orales


Hoy hemos comenzado a exponer los trabajos que habéis hecho sobre vuestras historias personales y familiares. Me gustan los resultados: demuestran que habéis llevado a cabo vuestras investigaciones de un modo bastante completo, manejando varios tipos de fuentes y presentando la información organizada cronológica y temáticamente. Dejo aquí una selección de fotos de los trabajos que hemos visto hoy. Mañana seguimos con el resto. ¡Saludos!





lunes, 11 de mayo de 2015

'Mi historia personal y familiar': último día para terminar los trabajos


Hoy estaba previsto que comenzaran vuestras exposiciones orales de los trabajos, pero como aún os quedaban partes por terminar a todos, hemos dedicado la clase, extraordinariamente, a que completéis lo que os falta. Mañana a primera hora sí que empezaremos por exponer los trabajos. Os dejo algunas fotos de vuestros avances, y espero que todos nos sorprendamos y disfrutemos con lo que habéis hecho a partir de mañana. Saludos :-)






viernes, 8 de mayo de 2015

Última sesión de preparación de los trabajos de 'Mi historia personal'

Bueno, chicos, el periodo de preparación de vuestros trabajos sobre "Mi historia personal y familiar" toca a su fin, de modo que ya debéis ir terminándolos (me consta que algunos los tenéis bastante completos). El próximo día, que será el lunes 11 de mayo de 2015, comenzaremos las exposiciones orales, que continuarán el martes. Estoy convencido de que os saldrán muy bien y pasaremos un buen rato conociendo esas historias especiales que habéis seleccionado.

Os recuerdo el esquema aproximado que podéis seguir para vuestro trabajo (insisto, no es obligatorio que os adaptéis a él de forma exacta, pero sí es importante que vuestro trabajo incluya todos estos apartados):

  1. Presentación (quién soy, cuándo y dónde nací, dónde vivo, dónde estudio, y cualquier otro dato que os apetezca contar).
  2. Eje cronológico de mi vida y explicación de los momentos seleccionados en él.
  3. Mi familia: árbol genealógico y fichas (o explicación) con los datos de sus miembros principales (como mínimo, los más cercanos a mí: hermanos, padres, abuelos, etc.).
  4. Una historia especial de mi familia.
  5. Valoración y opinión personal (qué me ha parecido realizar este trabajo, cómo me he sentido, qué he aprendido, etc.).

Nada más por ahora. Descansad y aprovechad el fin de semana. ¡Saludos!

jueves, 7 de mayo de 2015

Cómo evaluaremos los trabajos de 'Mi historia personal'

Hoy ha sido un buen día de trabajo. Veo que todos estáis avanzando en vuestros trabajos, y os felicito. Pero no os distraigáis, que el lunes comenzamos las exposiciones orales y está a la vuelta de la esquina.

Hemos comentado en clase que la nota la pondremos entre todos, vosotros y yo. Para ello os repartiré unas tablas donde vienen los aspectos en los que os debéis fijar de los trabajos de vuestros compañeros y poner una nota, de 1 a 4, a cada uno de esos aspectos. Tened en cuenta esto, para comprobar que vuestro propio trabajo cumple con estos requisitos. Esta tabla que os daré se llama rúbrica, y es la que os pongo a continuación:


Como veis, tendréis que fijaros en los aspectos de la columna de la izquierda, y decidir en qué grado se cumplen, según la escala que aparece a la derecha de cada uno, de forma que la nota máxima es un 4 y la mínima un 1. Yo utilizaré la misma rúbrica para poner también mis calificaciones, y las compararé con las que pongáis vosotros para decidir la nota final. Si lo estamos haciendo bien, las calificaciones que pongáis vosotros y las que ponga yo deberán coincidir en su mayor parte.

Bueno, a seguir trabajando. Os recuerdo que os he visto trabajando mucho en los ejes cronológicos y árboles genealógicos, pero que también tenéis que redactar una historia especial de vuestra familia. Ya os he explicado que puede ser cualquier anécdota curiosa, interesante o atractiva que seleccionéis, de alguna experiencia vuestra o vivida por algún otro miembro de vuestra familia. Aprovechad, por ejemplo, para que vuestros abuelos os cuenten historias de cuando ellos eran jóvenes: de cuando emigraron a trabajar a otro país, de cuando España había salido de una guerra y la vida era muy difícil, etc. Esta historia especial la tendréis que poner por escrito (no hace falta que sea muy larga, puede ser cortita, pero deberá estar bien redactada), además de contárnosla a todos en la exposición oral.

Ánimo y seguimos mañana.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Ejemplos de trabajos de alumnos de Estepona / Repaso de ejes cronológicos y tiempo histórico

Aquí os dejo algunos ejemplos que hemos visto esta mañana en clase. Se trata de trabajos, parecidos al que estamos elaborando nosotros, realizados por alumnos de ESO del I.E.S. Mediterráneo de Estepona (Málaga), también sobre su historia personal y familiar. Las imágenes me las ha cedido amablemente el Departamento de Ciencias Sociales de dicho centro (¡muchas gracias!). En estas fotos podéis ver distintas maneras de organizar y presentar el trabajo. Pero no olvidéis que el trabajo que yo os pido es más completo. Incluye eje cronológico, fichas de familiares con árbol genealógico, y una historia especial. Además, no olvidéis la exposición oral la semana que viene, para lo que podéis preparar una presentación de diapositivas (PowerPoint o similar), vídeos, etc. Bueno, espero que os sirvan de inspiración.










Hoy también hemos tenido ocasión de repasar la elaboración de ejes cronológicos y la medición y estructuración del tiempo histórico, es decir, la cronología. Os pongo a continuación el material que os he repartido y hemos trabajado en clase:



APRENDEMOS A CONSTRUIR UN EJE CRONOLÓGICO

 
La cronología determina el orden y las fechas de los hechos históricos. Un eje cronológico representa hechos y periodos sobre una línea que se divide de forma proporcional a la duración de los mismos. En un eje cronológico es importante:

  1. Datar un acontecimiento histórico, es decir, saber cuántos años le separan de un punto de partida. En nuestra cultura, ese punto de partida es el nacimiento de Cristo. Todos los acontecimientos se cuentan antes del nacimiento de Cristo (a.C.) o después (d.C.).

¡OJO! El año de nacimiento de Cristo es el año 1 d.C. NO EXISTE EL AÑO 0.
           
Las letras d.C. normalmente no se escriben para la mayoría de los años, así que cuando en un año no se indica si es antes o después de Cristo, suponemos que es d.C. Los años antes de Cristo siempre deben indicarse con las letras a.C.

Los años que contienen millares se escriben sin punto: se escribe 2015 y no 2.015.

Ejercicio:
Ordena los siguientes años, del más antiguo al más moderno (es decir, del más lejano al más cercano al momento actual):

27                               2014                          27 a.C.                        999 d.C.
1789                          2100 a.C.                    1000                          2101 a.C.

  1. Conocer las unidades de tiempo histórico: el año, la década (10 años), el siglo (100 años) y el milenio (1000 años).

Ejercicio:
¿En qué siglo y en qué milenio nos encontramos actualmente?

  1. Saber utilizar los números romanos: los siglos y los milenios se expresan siempre en números romanos. Para ello, debes conocer las equivalencias:

I = 1                V = 5               X = 10
                       L = 50             C = 100
                       D = 500          M = 1000

Las letras I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces (ej.: 325 = CCCXXV), pero V, L y D no pueden hacerlo.

Se va sumando el valor de las letras que se escriben a la derecha, pero si escribimos a la izquierda de una letra otra de menor valor, se le resta. Ej.:

I = 1
II = 2
IV = 4
X = 10
XI = 11
XL = 40

1+1=2
5-1=4

10+1=11
50-10=40

Una raya encima de una o más letras multiplica su valor por mil. Ej.:
ṼCL = 5150               (5 x 1000 = 5000 + 100 + 50 = 5150)

Ejercicio:
Escribe con números romanos el año actual y el siglo actual.

  1. Saber a qué siglo y milenio corresponde cada año.

Hay que tener en cuenta que:

·         No existe el año 0 ni el siglo 0.

·         Si el año es antes de Cristo (a.C.), el siglo y el milenio también serán a.C. Ejemplo: 247 a.C = siglo III a.C,  1er milenio a.C.

·         El siglo I comprende los años 1 a 100.

·         Si el año tiene 3 cifras y termina en 00, el siglo sería la primera cifra. Ejemplo: 200 =  siglo II.

·         Si el año tiene 3 cifras y no termina en 00, el siglo sería la primera cifra + 1. Ejemplo: 283 =  siglo III.

·         Si el año tiene 4 cifras y termina en 00, el siglo sería las dos primeras cifras. Ejemplo: 1700 =  siglo XVII.

·         Si el año tiene 4 cifras y no termina en 00, el siglo sería las dos primeras cifras + 1. Ejemplo: 1999  = siglo XX.

·         Para saber el milenio la forma más simple sería:

o       Años 1 a 1000 = 1er milenio.
o       Años 1001 a 2000 = 2º milenio.
o       Años 2001 a 3000 = 3er milenio.

martes, 5 de mayo de 2015

Investigamos para hacer nuestro árbol genealógico

Otra de las partes del trabajo que la mayoría habéis comenzado hoy es el árbol genealógico. Como os dije en clase, voy a tratar de ayudaros a través del blog, proponiendo ejemplos y recursos que os pueden servir. Vamos a ello.

En primer lugar, recordad que es muy importante la recogida de información, y para eso tenéis que entrevistar a vuestros padres (y a los familiares que queráis y podáis, sobre todo os recomiendo los abuelos). Preguntadles todos los datos que puedan recordar sobre cada miembro de vuestra familia, y haced de cada uno de ellos una ficha parecida a ésta (la hemos visto en clase, os la recuerdo aquí):

MI (PADRE/MADRE/ABUELO PATERNO/PRIMO/ETC.)

  • Nombre y apellidos: .........................................................
  • Fecha y lugar de nacimiento: ...........................................
  • Profesión: .........................................................................
  • Fecha y lugar de defunción: (si es alguien ya fallecido)
  • Curiosidades y otros datos: (cualquier historia o anécdota curiosa que os apetezca contar, y otros datos que os parezcan interesantes, por ejemplo: con quién se casó, en qué fecha y lugar, si se separó o divorció, si hizo algún largo viaje, si estuvo en el ejército, si destacó en su profesión o en algún deporte o afición, si se encargó de cuidar a otras personas de su familia como si fuese el padre o la madre...)

Añadid también, si podéis y queréis, una foto de cada persona. O un dibujo. O alguna imagen relacionada que ellos.

También podéis hacer una ficha así de vosotros mismos.

Recordad que no os tenéis que preocupar si no encontráis toda la información de cada uno de los miembros de vuestra familia. Es normal que de los más próximos a vosotros podáis rellenar todos los datos (e incluso más), y que conforme os váis alejando en la estructura del árbol os faltarán datos de miembros que vivieron hace mucho tiempo o con los que apenas tenéis contacto. No pasa nada. Se trata de investigar y llegar hasta donde podáis.

Os pongo a continuación algunas ideas de cómo podéis hacer el árbol genealógico, una vez que tengáis toda la información recogida en las fichas (no es obligatorio seguir este proceso, es sólo un ejemplo por si os sirve):
Las mujeres se representan con un círculo y los hombres con un triángulo.
Cada persona debe aparecer en el árbol en el orden de nacimiento. Por ejemplo: somos tres hermanos y yo soy el segundo, así que pongo primero a la izquierda el hermano mayor, luego yo y a la derecha la hermana menor.
Para distinguirme a mí mismo, hago un cuadrado alrededor del símbolo (círculo o triángulo) que me corresponde, así se puede ver fácilmente dónde estoy yo.
Podría quedar algo así, más o menos:
Como véis, este ejemplo es de una persona que tiene pareja e hijos. Vosotros tendréis que poner el nombre de cada persona, y no como aquí "hija mayor", "pareja", "suegra", etc., porque esto es sólo un modelo.

Finalmente, os pongo aquí algunos ejemplos de posibles plantillas a seguir para diseñar el árbol de vuestra familia. Para que veáis que lo podéis diseñar de muchas formas, aunque a la hora de elegir la más adecuada es necesario que previamente tengáis recogida toda la información que váis a necesitar, para que os hagáis una idea previa de la estructura que más os conviene.

Fijáos que hay que organizar los esquemas por generaciones. Es decir: yo y mis hermanos (y también mis primos) somos una generación, mis padres y tíos (sus hermanos) son otra generación, los abuelos, tanto paternos como maternos, así como los tíos-abuelos (hermanos de los abuelos), son la generación anterior, y así sucesivamente. Conviene, por tanto, que organicéis vuestro árbol poniendo a los miembros de cada generación al mismo nivel (en la misma línea horizontal, vertical o circular, dependiendo del diseño que más os guste).

¡Buen trabajo! Seguimos mañana...

jueves, 30 de abril de 2015

Trabajando en el aula con las fuentes para mi historia personal


Hoy habéis traído a clase algunas de las fuentes con las que trabajaréis, sobre todo fotografías. Especialmente una de vuestras compañeras ha venido con abundantes materiales que contemplan todas las tipologías de fuentes que vamos a trabajar (excepto las orales, de momento). Respecto a las fuentes gráficas, ha desplegado sobre su mesa numerosas fotografías, tanto de ella como de otros miembros de su familia y también de otros hechos, objetos y escenarios relacionados con la familia. Presenta también fotos de sus orlas de la guardería, fotos de su abuelo a diferentes edades, etc. Igualmente aporta fuentes documentales: pasaportes, DNIs, el carnet de estudiante de Bachillerato de su madre, una partida de nacimiento, etc. Y finalmente, también ha traído fuentes materiales: un oso de peluche, una mecedora de madera en miniatura, colgantes, etc., cada uno de ellos con una historia detrás, que nos irá desvelando en su momento.


Otra alumna también avanza en su trabajo, de forma totalmente autónoma, pues ha empezado a confeccionar el árbol genealógico de su familia, que es bastante extensa.


Otros alumnos también han traído algunas de las fuentes para su trabajo: fotografías de su primer equipo de fútbol, un cartel de un combate de kick-boxing en el que participó uno de vosotros (que ha ganado varios campeonatos de este deporte). Y todos estáis confeccionando (o ya lo habéis concluido) el eje cronológico con momentos destacados de vuestras vidas.

¡Muy bien, investigadores! Disfrutad del puente. ¡Continuamos la semana que viene!

miércoles, 29 de abril de 2015

El tiempo histórico. Etapas de la Historia y ejes cronológicos

Hoy hemos comenzado la clase continuando con lo que estábamos viendo desde ayer. Tras hablar de las fuentes históricas nos toca conocer cómo se divide habitualmente la Historia.

PERIODOS DE LA HISTORIA

La Historia se suele dividir en los siguientes periodos:
-          Prehistoria: desde la aparición del ser humano sobre la Tierra hasta la aparición de la escritura (hacia 3.200 a.C.).
-          Edad Antigua: desde la aparición de la escritura hasta la deposición del último emperador romano de Occidente, en 476 d.C.
-          Edad Media: se considera que comienza en el 476 d.C. y para su final se dan tres fechas diferentes:
o   1453: la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos.
o   1492: el descubrimiento de América.
o   1517: inicio de la Reforma.
o   En España también se usa como fecha final el año 1510, cuando Navarra se incorpora a la Corona de Castilla.
-          Edad Moderna: desde mediados o finales del siglo XV hasta:
o   1776: la independencia de los Estados Unidos.
o   1789: la Revolución Francesa.
o   1808: la Guerra de la Independencia de España e inicio de las independencias hispanoamericanas.
-          Edad Contemporánea: desde el fin del siglo XVIII hasta nuestros días. Muchos historiadores fijan su fin en 1990, año de la caída del Muro de Berlín y del cese de la Guerra Fría.

-          Mundo Actual: es el periodo desde 1990 hasta la actualidad.

Pero lo que me interesa de verdad en esta unidad que estamos desarrollando es que nos pongamos cuanto antes a realizar el trabajo de "Mi historia personal", para lo cual os recuerdo que tenéis que empezar a traer a clase los materiales que necesitéis: fotos, objetos personales, folios, cartulinas, ordenador... Por ello, hemos empezado hoy a realizar los ejes cronológicos de vuestras vidas. Os recuerdo algunas pautas básicas para hacer un buen eje cronológico.

Comenzamos trazando una línea horizontal. El punto de inicio será el año de vuestro nacimiento, y el final el momento actual. Por tanto, deberéis medir la longitud del eje que habéis dibujado y dividirla entre el número de años que tenéis actualmente, para así saber cuánto debe medir cada año sobre el eje. A continuación se divide el eje año por año, y a partir de ahí ya tenéis la estructura básica sobre la que ubicar los acontecimientos de vuestra vida que queráis destacar. Como veis, no es difícil, pero sí hay que prestar atención a los detalles para que el resultado sea correcto y que nos quede bien presentado. Os recuerdo que los ejes podéis decorarlos de diversas formas, preferentemente marcando con colores distintos cada una de las etapas de vuestra vida que hayáis diferenciado. Los acontecimientos destacados podéis explicarlos en el mismo espacio donde hayáis dibujado el eje, o utilizar más espacio en otras hojas o espacios aparte, incluyendo fotos o cualquier tipo de documento que queráis usar.

¡Buen trabajo! Continuamos mañana...

martes, 28 de abril de 2015

La Historia como ciencia y las fuentes históricas



¿QUÉ ES LA HISTORIA?

La Historia es la ciencia que estudia el desarrollo de las sociedades humanas y la vida de los individuos a través del tiempo.

Generalmente se llama Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. El periodo anterior, desde la aparición del hombre sobre la Tierra hasta que comienza a escribir, se denomina Prehistoria. Así definida, puede decirse que numerosos pueblos de la Tierra no tienen Historia, o que actualmente viven en la Prehistoria.

LAS FUENTES HISTÓRICAS

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.

El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas.

Son de diversos tipos:

Fuentes escritas: Son aquellas que contienen textos escritos, sea cual sea su grafía (alfabeto), idioma o soporte (el material sobre el que se escribe). Así, pueden ser documentos escritos en tablillas de arcilla, cerámica, metal, piedra, papiro, pergamino, papel o soportes digitales.
Pueden ser documentos de todo tipo (políticos, legales), prensa (periódicos y revistas), obras literarias o científicas (novelas, ensayos), memorias y diarios personales, correspondencia (cartas personales u oficiales), etc.
Fuentes materiales: Son objetos procedentes de épocas antiguas de cuyo análisis se puede extraer información histórica de las personas y grupos que lo fabricaron, utilizaron, etc. Son las fuentes principales de la Arqueología.
Pueden ser todo tipo de objetos: contenedores de cerámica, herramientas de piedra o de metal, prendas de vestir, construcciones, etc.
Fuentes gráficas: Son aquellas que aportan información visual (fotografías, cuadros, dibujos, etc.). Pueden ser retratos de personas, vistas de ciudades y paisajes, mapas, planos de edificios, etc. Se incluyen los documentos que muestran imagen en movimiento, es decir, películas y grabaciones audiovisuales (reportajes, documentales, etc.).
Fuentes orales: Son testimonios orales (hablados) de personas que cuentan hechos que recuerdan de épocas pasadas. Se suelen recoger mediante entrevistas a esas personas, que son grabadas y luego puestas por escrito para conservar la información aportada.

Hay que diferenciar las fuentes primarias, que son las que se han creado a la vez que los hechos históricos con los que se relacionan (por ejemplo, un fusil de un soldado de la Segunda Guerra Mundial), y las fuentes secundarias o fuentes historiográficas, que han sido creadas con posterioridad (por ejemplo, un mapa que representa las principales batallas de la Segunda Guerra Mundial).

lunes, 27 de abril de 2015

'Mi historia personal y familiar'. Presentación de la unidad didáctica

¡Hola a todos!

Esta entrada va dirigida a mis alumnos de Ámbito Sociolingüístico, de Diversificación Curricular de 4º de ESO, del I.E.S. José Cadalso, San Roque (Cádiz). Un saludo a todos y encantado de encontrarnos también en la red.

Como hemos comentado esta mañana, a lo largo de los próximos días vamos a trabajar en una unidad que hemos llamado MI HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR. Ya os he explicado que quiero que os sirva como introducción a la Historia como ciencia, y para que conozcáis cómo es el trabajo de los historiadores, para lo cual cada uno de vosotros se convertirá en un historiador. Más concretamente, en un investigador de vuestra propia Historia y la de vuestra familia. Espero que os guste lo que vamos a ir haciendo a lo largo de las próximas clases y que las aprovechemos bien, porque podemos aprender y averiguar muchas cosas interesantes entre todos, vosotros y yo.

A continuación, os vuelvo a poner el plan de trabajo que hemos visto esta mañana en clase. Aquí lo podréis volver a consultar siempre que lo necesitéis.





Ámbito Sociolingüístico II – 4º de ESO                                    I.E.S. José Cadalso
Profesor: Alejandro Pérez Ordóñez                                         Curso 2014-2015


MI HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR
Plan de trabajo

Como si fueses un historiador, trata de reconstruir tu propia historia. Para ello:
A)    Utiliza diferentes fuentes:
a.       Documentos escritos (partida de nacimiento, libro de familia, D.N.I., carnets, etc.)
b.     Testimonios orales (pregunta a tus padres o familiares sobre tu nacimiento, los datos de tus familiares, sobre alguna historia interesante en tu familia, etc.)
c.       Fuentes gráficas (fotos, dibujos, películas, etc.)
d.      Fuentes materiales (algún objeto especial en tu vida)

B)    Organiza el trabajo siguiendo este guión:
a.       Presentación
b.      Mi historia:
                                                               i.      Eje cronológico de mi vida
                                                             ii.      Elige 4 ó 5 acontecimientos importantes en tu vida y márcalos en el eje
                                                           iii.      Narra qué pasó en cada uno de ellos. Puedes incluir fotos, dibujos, etc.
c.       Mi familia:
                                                               i.      Árbol genealógico. Intenta llegar lo más lejos posible en el tiempo. Aquí tendrás que entrevistar a abuelos y parientes mayores para averiguar el origen de tu familia, los nombres, fechas, oficios, etc. de tus antepasados. Puedes recoger la información en fichas donde anotes: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, profesión, fecha y lugar de defunción, curiosidad y fotografía.
                                                             ii.      Alguna historia especial en mi familia. Si has localizado algún personaje, antepasado, o algún acontecimiento curioso o interesante, habla de él, de lo que pasó, etc.
d.      Valoración: Explica qué te ha parecido hacer este trabajo, cómo te has sentido al hacerlo, cómo has manejado la información, etc.

C)    Aspectos prácticos:
a.       Puedes hacerlo en el formato que más te guste, en una cartulina, haciendo como un libro, una presentación de power point, etc.
b.      Cuida la presentación, los márgenes, las faltas de ortografía. Yo te lo devolveré, así que no te preocupes por incluir documentos o cosas que para ti tengan valor, como fotos, la entrada de algún lugar al que fuiste, etc.
c.       Entrégalo en el tiempo que se marque.



Bueno, estamos en marcha. Ya sabéis que también podemos estar en contacto a través de este blog, para consultar dudas sobre esta tarea. Y nada más, ahora ¡a trabajar! Nos vemos en clase.

miércoles, 22 de abril de 2015

¡Bienvenidos! - Welcome! - Bienvenus! - مرحباً

Del aula al mundo: perdiendo el norte.
Mapamundi de la Tabula Rogeriana, del geógrafo andalusí al-Idrisi (Ceuta, 1100-1165/1166).
Orientado con el sur hacia arriba.
Os doy la bienvenida a mi blog sobre Ciencias Sociales, Geografía e Historia. En él os invito a hacer un viaje a través del tiempo y del espacio, investigando sus múltiples coordenadas y escenarios. Pretendo que esta herramienta sea una extensión de las aulas y que con ella nos dediquemos a investigar y ampliar nuestros conocimientos. Un viaje que nos llevará del aula al mundo, y en el que vendrá bien que de vez en cuando "perdamos el norte". ¿Os apuntáis?

Alejandro Pérez Ordóñez